sábado, 20 de agosto de 2011

CUESTIONARIO


LAS NUEVAS COMPETENCIAS DE LOS TRABAJADORES
 

1.    ¿Cuáles son los empleos de la sociedad del conocimiento?

Son aquellos que se desarrollan alrededor de la producción, transmisión y aplicación del conocimiento: empleos obtenidos por quienes  adquieren, manipulan, organizan, regulan y comunican el conocimiento y por ende para quienes el conocimiento es una fuerza productiva inmediata.

2.    ¿Cuáles son las tres competencias diferentes según la propuesta de Reich?

·         Las competencias para resolver problemas.

·         Las capacidades necesarias para ayudar a los clientes a comprender cuáles son sus necesidades y como se pueden satisfacer con productos personalizados.

·         Las capacidades para hacer que trabajen de manera conjunta quienes resuelven e identifican los problemas. 

3.    De acuerdo con Castells, ¿Cuáles son los empleos de la economía del conocimiento?

Castells describe a cierto grupo de convergencia de las tecnologías  de la microelectrónica de la informática, de las telecomunicaciones, difusión y optoelectrónico; y la ingeniería genética y su serie creciente de desarrollos y de aplicaciones. No solo porque se basa en la decodificación, la manipulación y en definitiva, la reprogramación de los códigos de información de la materia viva, sino también porque, durante los años noventas, la biología, al electrónica y la informática parecen converger e interactuar en sus aplicaciones, sus materiales y principalmente en su enfoque conceptual, alrededor de este núcleo de tecnologías apareció una serie de tecnologías abiertas, sobre todo en lo relativo a los materiales avanzados, las fuentes de energía, las aplicaciones medicas, las técnicas de fabricación y los transportes.

4.    ¿Qué se entiende por polarización de las calificaciones en la economía del conocimiento?

La demanda laboral que se desplaza a favor de los trabajadores calificados ya que la parte relativa a los empleos de bajas competencias va a la baja, y por otro lado la competencia para conseguir estos empleos va a la alza.

5.    ¿Cuáles son los tres papeles del Estado en la economía del conocimiento?

·         El estado ejerce un  papel en materia de promoción de las condiciones favorables para la economía del conocimiento, fomentan las estrategias de desarrollo a favor de sus administraciones económicas, conducir sus políticas de manera que se mejoren la competitividad colectiva de las empresas así como la calidad de los factores productivos en su territorio.

·         El Estado es promotor y el que proporciona los servicios de educación, salud y otros servicios, que involucran una importante proporción de los trabajadores de la economía del conocimiento.


6.    ¿Por qué se debe visualizar en las organizaciones de la sociedad del conocimiento el desarrollo del trabajo cooperativo y suscitar el sentimiento de seguridad en los trabajadores?

Es más que nada para evitar que adopten una actitud individualista hacia el aprendizaje y que otorguen mínima prioridad a los aspectos colectivos del desarrollo común de los conocimientos, esto es importante ya que es la interacción regular entre los trabajadores, como entre los equipos autoadministrados, lo que permite el incremento de la creatividad.

7.    ¿Por qué en la sociedad del conocimiento se debe pensar más en la carrera que en el puesto de la empresa?

Las relaciones del empleo se basan en la duración de proyectos limitados y en la movilidad para el desarrollo de la carrera individual. Las carreras están cada vez mas fragmentadas, lo que introduce diferentes implicaciones en cuanto a la movilidad la carrera individual, las metáforas de los portafolios de competencias, de las carreras nómadas que expresan esa “libertad” de los trabajadores en el mercado laboral.

8.    ¿Cuál es el porcentaje de mujeres trabajadoras medio tiempo  en Canadá y esto a que obedece?

Las mujeres representan en Canadá 70% de la mano de obra en los trabajos de medio tiempo durante los últimos 25 años. En el 2000, 28% de las mujeres se encontraban en trabajos de medio tiempo en comparación con 10% de los hombres.

Si se observa los considerables cambios del papel que ejercerlas mujeres altamente calificadas sobre el mercado laboral, ya del punto de vista del numero de egresados de la universidad o incluso desde el punto de vista de los puestos altamente calificados que les son accesibles, se observan pocos cambios en las condiciones de vida laboral de las mujeres con baja escolaridad, en este punto sugieren que son las mujeres quienes generalmente se encuentran en empleos de medio tiempo y de baja calidad.

9.    ¿Cuáles son las orientaciones de Betcherman et al (1998:8) de formación para la nueva economía y para las competencias necesarias de los trabajadores?

La mejora de las competencias, la evolución de los modos de participación, los nuevos contratos de empleo para crear las organizaciones inteligentes. La importancia de reforzar, de actuar, de percibir la formación como una inversión de repensar la organización laboral y la concepción de tareas reinventar las reglas de la formación.

10. ¿Cuáles son las cuatro aptitudes elementales del aprendizaje de los trabajadores?

La abstracción (aprender a construir significados, a juzgar la interpretación mas que la transmisión de conocimientos).

El pensamiento en términos de sistema (busca la relación entre los elementos, aprender a examinar la razón por la cual un problema aparece y como se relaciona con otros problemas).

La experimentación

Trabajar en equipo y la interacción social (aprender a cooperar)

Conclusión.

El surgimiento de la noción de competencia encarna en si misma la transformación. Es verdaderamente un nuevo enfoque de la calificación profesional que reemplaza la del puesto del  trabajo, del empleo o de la función. El individuo se encuentra llamado a crear su puesto, para definir el contenido más que para ocuparlo y para estar definido por este.

La competencia de un trabajador puede definirse como la inteligencia practica que los trabajadores desarrollan en situaciones de trabajo: comprender una situación, sus riesgos, su sistema de relaciones con las otras personas, pero una comprensión orientada hacia la acción.

domingo, 14 de agosto de 2011

ENSAYO


Liliana Janelly Ramírez Barrón

Recursos humanos II   4°”A”

ENSAYO



Introducción.

En la actualidad en una sociedad del conocimiento la mano de obra calificada es altamente reconocida e importante para obtener un progreso en la economía, se habla acerca de la trasformación de las empresas manufactureras, la composición de los empleos tomando en consideración diversos enfoques para hacer un análisis de cómo se han ido desarrollando.

Actualmente los economistas y los responsables de la política son altamente solicitados para tratar de evaluar con números la realidad de la sociedad del conocimiento, será esta la portadora de los nuevos empleos del futuro.

 Los conocimientos en cada trabajador son importantes hoy en día para hacer una empresa más competitiva y con una mayor producción.



Intentar evaluar con números (chiffrer) a la sociedad del conocimiento

Nos menciona él como la nueva economía fundamentada en el desarrollo del conocimiento, será la portadora de los empleos del futuro para ello deberá de existir un nexo entre el nivel de escolarización de la población y la densidad de las empresas y de los empleos con avance tecnológico.

El estudio titulado “el futuro de la mano de obra altamente calificado busca hacer un estudio sobre la escasez de mano de obra calificada y el cómo poder remediarlo, el estudio finalizara con un ajuste entre la oferta y demanda de los RHST, para tratar de igualarlas.

Al efecto de 15 años se ha comprobado que la investigación y desarrollo son esenciales para el desarrollo económico y social, aunque no suficientes. Así también ha habido renovación en los procesos de innovación para tratar de comprender mejor las relaciones entre la producción, la difusión, apropiación y el uso de nuevos conocimientos. Hoy en día la innovación se vuelve el factor mas importante a nivel mundial. El manual de Canberra es más que un movimiento que trata de entender la investigación, la sociedad del conocimiento y la transformación de empleos, trata de localizar y de enumerar los RHST en función de la escolaridad de las personas y en función de la profesión que ejercen.



Dos enfoques económicos de la economía del conocimiento: por sectores de actividad económica y por la composición del empleo.

 Estos enfoques concibe de manera diferente la relación anticipada entre el conocimiento y la actividad económica, el primero constituye el atributo principal de una empresa y por eso utiliza una metodología en la cual reagrupa en una sola categoría los sectores de actividad económica, aquellos que ostenta un nivel parecido de conocimiento: alto, medio y bajo. El segundo considera un atributo la mano de obra que se obtiene en el trabajo. Cada uno de estos enfoques se puede aplicar para objetivos de estudio diferentes.



El enfoque por sectores de actividad económica aplicado a los sectores de producción manufacturera.

Este enfoque trata de confirmar la hipótesis deseada de que el crecimiento es más alto en industrias de “conocimiento alto” tanto en producción como en empleo, además se percibe que este crecimiento, que no es totalmente continuo, se vuelve más sostenible y estable ya que las industrias de este sector se muestran mucho menos vulnerables a las recesiones. Diversos estudios señalaron que el empleo se desplazo gradualmente hacia las industrias de contenido de conocimiento alto a partir de 1971, estas industrias vieron crecer su empleo efectivo en una tasa de promedio anual neto, además la mitad de la creación de empleos del sector industrial y comercial se debe a las industrias del conocimiento.

El enfoque por sectores de actividad económica aplicado a los sectores de servicios.

En los servicios de concentración media de conocimiento donde se observaron el crecimiento de empleo mas fuerte; los servicios públicos (de educación, salud y sociales), son a la vez los menos sensibles a variaciones de la demanda de los servicios y los menos expuestos a la competencia internacional. A los servicios se les reconoce cuatro propiedades especificas: su intangibilidad: un servicio es una acción; su heterogeneidad: un servicio es individualizado, toma en cuenta las preferencias del cliente; su característica de perecedero: un servicio se consume al mismo tiempo que se produce, es imposible almacenarlo; su carácter de reciprocidad: el papel del cliente es fundamental.

El sector de servicio a las personas ostenta pro sí mismo una parte importante de la economía del conocimiento y de sus características, los servicios se centran en el conocimiento y la información.

El enfoque de la economía  del conocimiento por la composición del empleo

Aquí el atributo son los trabajadores; las diferentes maneras de operar este enfoque se basan en la repartición de la mano de obra de acuerdo con el grado de “conocimiento” que ostente. Se observa el incremento progresivo de los empleos del conocimiento en proporción del empleo total y por ende la disminución de los empleos poco o nulamente relacionado con el conocimiento, así también es importante mencionar que ni el crecimiento de empleo calificado ni el de escolarización progresan a ritmo constante.



Las profesiones altamente calificadas del sector servicios

Otra manera de clasificar a los trabajadores altamente calificados de la economía del conocimiento consiste en basarse en las funciones de innovación y de las empresas,. De hecho, la experiencia y calificación del personal son considerados el factor principal de innovación de los servicios fuertemente orientados al conocimiento, la elaboración de nuevos productos-servicios y de nuevos procedimientos.



Conclusión

La sociedad del conocimiento hoy en día es muy importante, es una gran manera de formar parte de este mundo globalizado en el que vivimos, no necesariamente se debe tener un titulo para poder formar parte del grupo de la sociedad del conocimiento o de la mano de obra calificada, si no simplemente ser especializado en el área. El incremento constante de la tecnología y la diversa clasificación del los empleos, el mundo de la industria se ha ido revolucionando, también se debe de implementar una educación de mayor calidad para así obtener mejores beneficios dentro de una empresa que quiera alcanzar el éxito.

domingo, 7 de agosto de 2011

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • ¿Existe una sociedad del conocimiento?
En el último cuarto del siglo xx el mundo laboral enfrento en todas las sociedades la creciente incorporación de la producción empresarial a  la dinámica global de intercambios económicos y tecnológicos introdujo enormes transformaciones continentales, nacionales, y locales, en los campos que se mencionan enseguida:

Tecnológico. Difusión y uso masivo de las nuevas tecnologías en los sistemas de producción.

Institucional. Surgimiento de nuevas organizaciones de regulación.

Organizacional. Nuevos conceptos de administración.

Individual. Individuo-trabajador cada vez más “reflexivo” y “calificado”

Social. Nuevas formas de exclusión o incluso de migración de la mano de obra del campo hacia las ciudades.

Nos encontramos en presencia de un conjunto de fenómenos sociales q interactúan los unos con los otros. Se trata de la globalización creciente de intercambios económicos y culturales; de la transformación del trabajo, de su significado, del surgimiento de individuo “reflexivo” que se da cuenta de antemano de su destino; las nuevas filosofía de administración que celebran la flexibilidad, la movilidad o el just in time.
  • Entonces, ¿de qué se trata la sociedad del conocimiento?
Objetivo de artículos es esclarecer y comprender el alcance heurístico (explicativo) de tal noción, que me parece surgió en el campo científico y político hace dos décadas y comenzó a difundirse a través de los medios de comunicación, y por ende a tener acceso al debate público hace menos de una década.

En todas partes se producen en nuestras sociedades inmensos cambios de todo tipo (científicos, tecnológicos, epistemología, étnicos o éticos) q afectan nuestras capacidades de conocer, de descubrir las nuevas realidades.
Cualquiera que sea la perspectiva disciplina de análisis de la sociedad del conocimiento, todas buscan expresar, a partir de sus teorías de análisis y de su propio lenguaje, el hecho universalmente reconocido sugiere que los cambios fundamentales en todas las áreas de la actividad humana y de los componentes humanos se produjeron durante el último cuarto de siglo de modo mucho más universal.

La noción de la sociedad del conocimiento me parece una manera de formular una hipótesis coherente para explicar fenómenos  casi innombrables que son esos cambios fundamentales. De hecho, creo q habría grandes riesgos, a partir de tales indicios, para elaborar un “gran fresco” de esta sociedad de conocimiento. Caeríamos inmediatamente en el elogio, o por el contrario en la denuncia ideológica de una realidad muy “imaginaria”. Mientras que evoco la noción de “imaginario”, lo hago en un sentido del todo noble, bajo el titulo de un proyecto más o menos explicito, que impulse una sociedad hacia adelante, a la movilización de sus energías.
  • Los cambios en el mundo del trabajo
Por sociedades “asalariadas” se entiende a las sociedades industrializadas que conocieron, en la posteridad de la segunda guerra mundial, un modo  dominante y particular de empleo que prevaleció hasta el fin de los años sesenta en los países europeos: un empleo asalariado sobre una base regular, de tiempo completo, enmarcado por un contrato regular, inscrito en si mismo en un marco legislativo y reglamentario, un empleo vinculado a un puesto de trabajo en un lugar organizado.

Los regímenes públicos se construyen o consolidan generalmente con base a este tipo de empleo asalariado, edificado debido a la referencia institucional y a la norma jurídica del empleo “normal”.
Este empleo estuvo ocupado masivamente por los hombres, razón por la que el salario se consideraba para que viviera toda su familia. Dio pie a un modelo de relaciones entre los sexos y las familias, lo consagro los papeles del padre abastecedor y de la madre ama de casa.
El “trabajo completo” de la sociedad asalariada es entonces, esencialmente, el trabajo pleno de los jefes masculinos de la economía familiar, mientras que el salario femenino se consideraba un salario adicional. Es en este momento cuando la sociedad asalariada ya se encuentra fuertemente integrada y con normas. El trabajo es el factor principal de construcción de las identidades individuales y colectivas.

Ciertamente , no existe progreso posible de la sociedad asalariada si el “pleno empleo”, pero tampoco sin el desarrollo de un Estado “providencia” que ponga en su lugar la seguridad social para mitigar, dado el caso, una ruptura provisional del empleo asalariado: accidente, enfermedad, muerte accidental, desempleo de corta duración, maternidad, invalidez, jubilación.
  • La sociedad del empleo atípico y del trabajador “reflexivo”.
Esta condición asalariada hegemónica empieza a desmoronarse en forma continua a partir de los años setenta; el empleo asalariado típico, permanente y de tiempo completo, de lugar progresivamente a los nuevos empleos, a las formas “atípicas” del empleo.
De esta manera, en cuanto a las relaciones entre los sexos, los modelos familiares se transforman: las mujeres invaden el mercado laboral, y lo más importante: permanecen en el incluso cuando tienen hijos. El derecho al trabajo y las seguridades sociales, concebidas sobre el modelo de empleo asalariado de tiempo completo, se vuelven inadecuados para responder a los problemas que resultan del desempleo estructural y las formas atípicas de empleo.

La edad madura es cada vez menos la del empleo regular de tiempo completo y cada vez más la de la combinación de muchas formas de trabajo, a través de las cuales  cada uno trata de encontrar un ingreso, un mínimo de protección y de ocupación que tenga sentido.

Surge un trabajador “nuevo”: el de la sociedad “reflexiva”. Este trabajador se reencuentra en el centro del análisis puesto que es el productor del sentido de su trabajo, de sus estrategias de acción, dentro de un ambiente institucional y organizacional que evidentemente estructura su campo de posibilidades pero también le permite expandir sus iniciativas y su libertad.
Surge un mundo “nuevo” de la producción, distinguen cuatro mundos ideales típicos: 1) el mundo comercial; 2) el mundo industrial; 3) el mundo interpersonal; 4) el mundo inmaterial. En realidad estos mundos ideales típicos se combinan para dar lugar al nacimiento de mundos reales de producción que son el resultado de al acción de las personas.

  • Un nuevo papel para el Estado
Todo cambio mayor institucional u organizacional, todo cambio de estructura o de referencia cultural representa, casi siempre, una fuente de problemas y de sufrimientos para los individuos que lo enfrentaran.

El estado se volvió mucho más activo en materia de desarrollo económico, de planificación de las necesidades de mano de obra, de apoyo a las empresas para el desarrollo de su competividad tanto nacional como internacionalmente, entre otros mediante políticas de formación de la mano de obra y de orientación explicita de los programas sociales.
Vimos surgir un Estado al que he llamado Estado “socio”, Enabling State. En lo sucesivo será un estado inscrito activamente en el proceso de la globalización económica, política y cultural, llamado a desempeñar un nuevo papel en el proceso de la gobernabilidad sobre una base territorial.

  • El empleo en una encrucijada ¿Hacia la precariedad, la economía social o la sociedad del conocimiento?
El surgimiento de tal sociedad de la precariedad no representa más que una cara de las consecuencias de la decadencia de la industria; otras consecuencias son el incremento de los servicios y el cambio de la estructura de las ocupaciones. La finalidad es incorporarla, con la estrecha colaboración de la sociedad civil, a un tercer sector situado fuera del Estado y del mercado y que debería otorgar a sus integrantes un ingreso suficiente para subsistir en compensación a trabajos realizados en empleos atípicos orientados hacia los servicios de proximidad.

  • La sociedad del conocimiento y la referencia obligada a la sociedad industrializada
El análisis sociológico de estas transformaciones ha evolucionado mucho a lo largo de treinta años; sin embargo, es sintomático que los principales autores contemporáneos de la sociedad del conocimiento desarrollaran generalmente sus argumentos en referencia explícita, y por lo tanto diferencia incluso de ruptura estructural con la sociedad industrial, que si no ah desaparecido, no constituye tan empírica como teóricamente más que la referencia dominante para la comprensión del mundo en el cual vivimos hoy en día.

  • Las transformaciones globales e interdependientes hacia una nueva diferenciación social
Una de las características de estos análisis es el insistir en una multiplicidad de transformaciones, todas interdependientes, independientemente del ámbito: del trabajo de su organización, de su contenido, de su estatus cultural en la sociedad; de la influencia del desarrollo de tecnologías, de las comunicaciones, de la información; de la internacionalización de la producción, vista con la globalización de la economía y de la liberalización de los intercambios etc.

Los paradigmas del análisis sociológico es el de la diferencia social propone una tipología de los empleos de la economía del conocimiento que distingue fundamentalmente los empleos inscritos en una competencia mundial y los empleos que están protegidos.
Además nos muestra que las nuevas formas de relaciones sociales son todas tributarias de las convulsiones sociales, económicas y culturales; por lo tanto, son testigos del surgimiento de la sociedad del conocimiento.